lunes, octubre 14, 2013

Formas de ver la vida

Publicado por Unknown

Hemos visto que hay un amplio abanico de opciones en cuanto a visiones de la vida se refiere. Ciencias ocultas y esotéricas, filosofías orientales ( budismo, hinduismo, taoísmo, etc.. ), filosofías occidentales ( cristianismo y sus incontables ramas, etc.. ), psicología..

¿ Cuál de ellas tiene razón ? La reflexión es simple y a la vez compleja.. No se trata de intentar dar razones que justifiquen qué filosofía es más acertada, o cuál lleva la razón. Eso es una absoluta pérdida de tiempo. El fin último de todas estas opciones de vida es llevar al individuo a la felicidad y a encontrar el por qué de su existencia para así aprovecharla. No es mejor el punto de vista que mejor se pueda defender, sino el que más comodidad y seguridad te transmita a la hora de aplicarlo a tu vida.

Yo, Illy, me siento muy unido a las filosofías orientales, y sobre todo al budismo. El ángulo con el que se ven las cosas desde este estilo de vida es realmente gratificante. El ver la vida como algo pasajero, el no temerle a la muerte pues ésta significa el paso a algo nuevo ( dejando claro que temo a la muerte como cualquier otra persona de mi edad; superar esto no se consigue de la noche a la mañana ), el respeto a todos los seres vivos por igual, el meditar, el abrir la mente al diálogo, etc.. son ideas que me han ayudado mucho en mi vida. Tanto es así que ya no mato a insectos por verlos con respeto, jajajaja.

Por mi parte, yo, Quique,no siento unión a ninguna filosofía en concreto, encuentro el sentido de mi vida y mi felicidad en una estructura formada por mi pasado y mis buenas vivencias, basando la felicidad en momentos , personas y cosas con las que disfruto este presente. Aun no he encontrado el motivo de mi existencia pero poco a poco conociendome a mi mismo voy definiendo el camino a seguir.

En conclusión, la filosofía de vida acertada es aquella que mejor se adapte a tu forma de vivir y a tus gustos. Aquella que te haga feliz es completamente válida, aunque pierdas intentando defenderla en un debate.. 

Y, como de costumbre, dejamos una canción tradicional de Oaxaca, que nos acerca un poco a la cultura mexicana. Puro arte..



0 comentarios:

Descubrir el sentido de la vida

Publicado por Unknown

Praga. 8 de enero. Pleno invierno, 22.00 de la noche, lluvia, gente caminando con grandes abrigos y gorros oscuros. Momento idóneo para reflexionar sobre el sentido de la vida.

Todas las personas nacen con un propósito, una causa, un por qué. El descubrirlo, el saber el motivo de tu existencia, es como mínimo un paso más hacia tu felicidad. Además de saber el por qué de nuestra vida, debemos saber hacia dónde nos movemos, qué rumbo tomamos, y con qué actitud vivimos nuestra vida. Nuestra vida no ha de convertirse en una rutina, ya que la rutina como tal no existe; ¡ tenemos que vivir cada día de una forma diferente !

El sentido de la vida de cada persona es diferente; para algunos es el arte, para otros es "Dios" ( llámese como se quiera ), para otros el viajar y conocer mundo, y un largo etc..

Una vez, tocando en la calle, en la Alameda de Colón, se nos acercó un señor. Cogió la guitarra de uno de nosotros y se puso a tocar. No muy bien, la verdad. No sabemos cómo, comenzamos una conversación filosófica de la cual aprendimos una cosa. La vida es una montaña, y la felicidad, la causa de tu vida, el por qué, es la cima. Cada uno debe escalar su propia montaña e interactuar, convivir con los demás alpinistas.

Alguno te dirá: - ¡Qué lento eres! ¡Vamos, corre conmigo que llegaremos antes! -
Estas personas llegaran antes que tu a la cima, pero no habrán disfrutado del camino, de la escalada. No habrán aprovechado su vida.

Otro te dirá: - ¡Baja aquí y ayúdame a subir! -
Esto es algo que nunca se puede hacer. No puedes bajar de tu montaña para ayudar a los demás, ya que te quedarás estancado. La solución es tender la mano y elevar al otro a tu nivel.

Concluyendo, podemos decir que el descubrir nuestro sentido conlleva un proceso; se puede considerar un viaje, que ha de ser disfrutado de la misma manera que su final.
Ese viaje es el día a día, el conocer gente nueva, aprender nuevas cosas, crear nuevas cosas, etc.. Hay que evitar convertirlo en rutina. En la medida que vivamos ese camino y nos conozcamos a nosotros mismos, creceremos como personas y estaremos cada vez más cerca de la auténtica felicidad, de descubrirlo nuestro porqué, para qué, y sobre todo, el qué.

Importantísimo es también disfrutar de los pequeños detalles que en nuestro viaje encontramos. Gotas de lluvia golpeando la ventana, la luna llena, el asfalto mojado por la mañana, el amanecer, el atardecer, los buenos días, las sonrisas, el rocío, y un inmenso etc..

Finalmente, quisiéramos dejar una canción realmente bonita, tranquila y acogedora que contribuye, como cualquier tipo de arte, a que el mundo sea un poquito mejor. Además, el vídeo es maravilloso, una gran obra de arte.

0 comentarios: