Fenomenología de la Religión
Publicado por anonimo
Antes de escribir nuestra reflexión sobre la fenomenologia de la religión vendría bien definirla. Según la antropología, es el conjunto de características que comparten todas las religiones del mundo: el cristianismo, las africanas, las de Las Antillas, lsa iroquesas, las de Tailandia, la nepalí, etc..
Las características que comparten las religiones son:
- Misterio, es decir, algo exterior y ajeno a nosotros a lo qu epodemos trascender; "Lo Otro". Esto nos causa fascinación y temor, por lo general.
- Algo sagrado, es decir, algo bendecido, relacioado con lo divino.
- Mediaciones, o realidades que nos conectan con el miesterio, como sacerdotes, ritos, etc..
- Actitudes, o sea, un estilo de vida seguido por todos los de esa religión.
Dicho esto, la fenomenología de la religión es una manifestación de que el ser humano, a pesar de la diferencia geográfica y cultural, siepmre apunta a lo mismo: a lo trascendente. De hecho, la religión, junto al arte, es lo que hace humano al ser humano. A pesar de neustras diferencias, compartimos sueños, ilusiones, proyectos, etc..
También hay manifestaciones espirituales que quedan excluidas del conjunto "RELIGIÓN" por no cumplir con las 4 características. Destacaríamos al budismo y filosofías orientales como el taoísmo. No definen un misterio claro, de hecho, el budismo no se preocupa por lo concreto en los trascendente. Deja a libre interpretación el origen de la realidad en que vivimos, aunque claro está, hace algunos matices. No se mete en la vida de nadie en cuanto a lo trascendente.
Las religiones, con sus pros y sus contras, son de los grandes motores de la humanidad, junto con la ética, la filosofía, etc.. y hay que aceptarlas parte influyente en nuestra sociedad. Pero.. de ahí a que sean condicionantes e incluso detonadores de guerras y conflictos hay un largo trecho, ¿ no.. ?
Para acabar, dejaremos como siempre, una manifestación artística. En concreto, es una de las obras que uso yo, Illya, para meditar:
Las características que comparten las religiones son:
- Misterio, es decir, algo exterior y ajeno a nosotros a lo qu epodemos trascender; "Lo Otro". Esto nos causa fascinación y temor, por lo general.
- Algo sagrado, es decir, algo bendecido, relacioado con lo divino.
- Mediaciones, o realidades que nos conectan con el miesterio, como sacerdotes, ritos, etc..
- Actitudes, o sea, un estilo de vida seguido por todos los de esa religión.
Dicho esto, la fenomenología de la religión es una manifestación de que el ser humano, a pesar de la diferencia geográfica y cultural, siepmre apunta a lo mismo: a lo trascendente. De hecho, la religión, junto al arte, es lo que hace humano al ser humano. A pesar de neustras diferencias, compartimos sueños, ilusiones, proyectos, etc..
También hay manifestaciones espirituales que quedan excluidas del conjunto "RELIGIÓN" por no cumplir con las 4 características. Destacaríamos al budismo y filosofías orientales como el taoísmo. No definen un misterio claro, de hecho, el budismo no se preocupa por lo concreto en los trascendente. Deja a libre interpretación el origen de la realidad en que vivimos, aunque claro está, hace algunos matices. No se mete en la vida de nadie en cuanto a lo trascendente.
Las religiones, con sus pros y sus contras, son de los grandes motores de la humanidad, junto con la ética, la filosofía, etc.. y hay que aceptarlas parte influyente en nuestra sociedad. Pero.. de ahí a que sean condicionantes e incluso detonadores de guerras y conflictos hay un largo trecho, ¿ no.. ?
Para acabar, dejaremos como siempre, una manifestación artística. En concreto, es una de las obras que uso yo, Illya, para meditar:
0 comentarios: