Introduciendo a Jesús
Publicado por anonimo
Jesús es la figura principal del cristianismo, por lo que es el principal símbolo espiritual del mundo. Se suele tener una imagen de el muy distorsionada e idealizada: alto, rubio, ojos azules, porte majestuoso, etc.. pero sabemos que no es así; ya hablaremos de eso en el perfil de Jesús.
A pesar de todo, sabemos que Jesús explicaba lo qu epensaba de forma clara y sencilla mediante las parábolas, lo que nos da a pensar que no era un soberbio rey de reyes que iba por encima de los demás. Esto dice mucho de él. No es tampoco alguien que imponga cielos e infiernos, simplemente quiso poner en marcha el Reino de Dios.
Tampoco es alguien de medias tintas: "o conmigo o contra mí", y por eso hay cristianos tan decididos con su causa. Eso sí, la gra mayoría deja que desear a la hora de expresar su testimonio de fe.
Todo esto hay que tenerlo en cuenta dentro del contexto en el que vivió Jesús. Una palestina oprimida por el Imperio Romano, eso sí, con libertad religiosa; un mundo en auge gracias a las calzadas de este vasto imperio, donde la comunicación y el comercio primaban sobre todas las cosas; un poder religioso bien afianzado e influyente en la sociedad.. etc.. Además, la sociedad judía era muya fín a los ritos, actos, tradiciones. También algo de superstición y creencias extravagantes..Sin duda, el marco espacio-temporal es un factor clave a tener en cuenta a la hora de hablar y entender a Jesús.
Por último, comentar la pequeña charlita o conferencía de Sor Lucía Caram, que habla de cómo habría que ver a Jesús de forma más actualizada:
Lo que más llama la atención a parte del mensaje renovador que da y su labia, es la perfecta definición que sin querer hace de la Iglesia: una empresa encargada de vender un producto. Da pena que se haya convertido la espiritualidad en algo con que comerciar, y da pena que la máxima represantación de Dios en la Tierra fuera una sucursal. Por lo menos queda gente como Sor Lucía.
A pesar de todo, sabemos que Jesús explicaba lo qu epensaba de forma clara y sencilla mediante las parábolas, lo que nos da a pensar que no era un soberbio rey de reyes que iba por encima de los demás. Esto dice mucho de él. No es tampoco alguien que imponga cielos e infiernos, simplemente quiso poner en marcha el Reino de Dios.
Tampoco es alguien de medias tintas: "o conmigo o contra mí", y por eso hay cristianos tan decididos con su causa. Eso sí, la gra mayoría deja que desear a la hora de expresar su testimonio de fe.
Todo esto hay que tenerlo en cuenta dentro del contexto en el que vivió Jesús. Una palestina oprimida por el Imperio Romano, eso sí, con libertad religiosa; un mundo en auge gracias a las calzadas de este vasto imperio, donde la comunicación y el comercio primaban sobre todas las cosas; un poder religioso bien afianzado e influyente en la sociedad.. etc.. Además, la sociedad judía era muya fín a los ritos, actos, tradiciones. También algo de superstición y creencias extravagantes..Sin duda, el marco espacio-temporal es un factor clave a tener en cuenta a la hora de hablar y entender a Jesús.
Por último, comentar la pequeña charlita o conferencía de Sor Lucía Caram, que habla de cómo habría que ver a Jesús de forma más actualizada:
Lo que más llama la atención a parte del mensaje renovador que da y su labia, es la perfecta definición que sin querer hace de la Iglesia: una empresa encargada de vender un producto. Da pena que se haya convertido la espiritualidad en algo con que comerciar, y da pena que la máxima represantación de Dios en la Tierra fuera una sucursal. Por lo menos queda gente como Sor Lucía.
0 comentarios: